Proyecto
Por qué RODAT?
El concepto de producción inteligente o Industria 4.0 incluye una gran cantidad de tecnologías que a través de su interacción y sinergia hacen posible la creación de entornos de producción inteligentes ágiles, eficientes, resilientes y resistentes a crisis. Tecnologías como Internet of Things (IoT), Sistemas Ciberfísicos, Computación en la nube (Cloud Computing), Gemelos digitales, o Inteligencia artificial son las piezas principales de un puzle con denominador común: la información, o en su defecto, la adquisición, el procesamiento y el uso de los datos.
No obstante, un modelo moderno de fabricación basada en datos no podrá ser completa sin incluir los datos generados por una de las tecnologías emergente más extendida: Los robots.

La Industria 4.0 es una ola imparable que está introduciéndose en las fábricas de todo el mundo, y el papel que juegan los robots en ellas es crítico para el desarrollo de cualquier entorno industrial del sector.
A pesar de los avances de los robots en términos de precisión, repetibilidad, calidad y progreso de los materiales con capacidad de reducir los tiempos de producción, mejorar el control de los procesos (en tiempo real), detectar errores durante la producción, y mejorar la calidad de los productos finales entre otras ventajas, estos dispositivos siguen siendo considerados máquinas aisladas desde el punto de vista de la información.
Objetivos del proyecto
El objetivo principal del proyecto es la captación y explotación de los datos de robots en los entornos de Industria 4.0 mediante soluciones de conectividad que permitan estandarización y la interoperabilidad de la información, independientemente del tipo, modelo o fabricante de robot. Como resultado, el proyecto RODAT, mejorará los procesos de cómputo en el Cloud Continuum (Edge, Fog y Cloud) a través del análisis tanto a nivel individual como a nivel conjunto y agregado con varias plantas, gracias a la generación de modelos con Inteligencia Artificial (AI) y Soluciones Big Data (BD).

Entre las oportunidades que es capaz de aportar RODAT, destacan las siguientes:
- Identificación de equipos que no operan a niveles óptimos (robots, componentes o software) con el propósito de evitar eventos o situaciones que causen paradas no planificadas.
- Reducción de paradas no planificadas, tiempos de inactividad.
- Cooperación entre factorías. Mejoras en la coordinación entre factorías de la misma compañía ubicadas en ubicaciones geográficas diferentes.
- Ahorro de energía.
- Contribución a la sostenibilidad. Gracias a la flexibilidad aportada por la tecnología de la robótica, es posible minimizar los esfuerzo y los errores en los procesos de producción, así como mejorar la calidad y la producción.
Impacto
El proyecto permitirá llevar los datos de los robots industriales, al campo de la industria 4.0, enriqueciendo los procesos de inteligencia artificial que hasta ahora se ejecutaban con una cantidad muy limitada de información de los mismos.
A través de este tratamiento de datos, se podrán identificar aquellos equipos que no operan a niveles óptimos, reducir paradas no planificadas, tiempos de inactividad, favorecer la cooperación entre factorías, el ahorro de energía y, por lo tanto, contribuir a la sostenibilidad.
Casos de uso
Los resultados del proyecto serán incorporados a dos pilotos:
Por un lado, el demostrador genérico permitirá mostrar los resultados del proyecto a otras empresas. Y, por otro lado, el caso de uso industrial permitirá evaluar de forma realista las mejoras que genera a una empresa la incorporación de los datos de robots en los procesos de toma de decisión.